En Barcelona y Madrid los altos precios de alquiler ha llevado a mucha gente a subalquilar apartamentos, alquilando habitaciones a personas con las que comparten su vivienda. Esto es una buena idea pero también puede ser una fuente de problemas.
Uno de los problemas más frecuentes que nos encontramos en el caso de conflictos entre compañeros de piso son los problemas de convivencia. Bien porque un compañero es muy ruidoso o porque no es limpio y deja suciedad o basura en las zonas comunes. Muchas veces estas situaciones se agravan y acaban provocando peleas verbales o físicas.
De hecho, en los últimos años hemos detectado un incremento de los casos en que clientes vienen al despacho a denunciar a sus compañeros por agresiones o bien ellos han sido los denunciados por sus compañeros. Dependiendo de lo que haya ocurrido puede tratarse de un delito leve que generalmente lleva aparejada una multa o de un delito con pena de prisión. En cualquiera de los dos casos, si el compañero agresor es considerado culpable acabaría teniendo antecedentes penales. Los antecedentes penales pueden traer graves problemas, como no poder renovar u obtener un permiso de residencia o no poder opositar a una determinada oposición.
Generalmente, en Barcelona, muchos clientes son extranjeros y son los problemas para renovar u obtener permisos de residencia lo que les preocupa, muy por encima de la condena penal.
Otro problemas, ya menos frecuentes, pero que también encontramos, son los derivados de una situación económica. Puede que un compañero no pueda pagar la habitación pero tampoco quiera dejar la habitación, lo que genera un conflicto entre compañeros y muchas veces lleva a acudir a la vía judicial para expulsar al compañero que no paga.
También, es frecuente que el subarrendador no tenga permiso del propietario para alquilar habitaciones, y que cuando el propietario descubre esto decide rescindir el contrato principal. Para saber si el subarrendador/arrendatario puede subarrendar la vivienda, es importante pedir al subarrendador que os muestre el contrato de arrendamiento, de ese modo también podéis verificar la fecha de expiración del contrato.
Si el que arrienda las habitaciones es el propietario, es importante verificar mediante un contrato de compraventa o mejor aún, usando una nota simple del registro, que realmente es el propietario para evitar fraudes. En Barcelona, hemos visto varios casos de gente que ocupa viviendas y luego las subarrienda completas o por habitaciones sin tener ningún derecho. Lo peor es que los inquilinos luego son denunciados a la policía por ocupación.
Menos comunes son otros problemas como robos, hurtos, etc. Pero en cualquier caso, nuestros abogados pueden ayudarle en sus problemas de arrendamiento, sean cuales sean.
Piñera del Olmo
Granada del Penedès 10, entlo
08006 Barcelona
Teléfono: +34 93 514 39 97
Fax: +34 93 127 07 66
Email: rpinera@pineradelolmo.com