PATERNIDAD Y RECONOCIMIENTO DE HIJOS
Cada vez es más común que nuestros abogados reciban casos de filiación, lo que coloquialmente se llama juicios de paternidad. Los motivos, que explican los clientes para no haber reconocido a sus hijos, son varios: Desde el más tradicional, que es una persona que tiene más de una “familia” y sólo reconoce a los hijos de la persona con quien está casado pero no de su otra pareja. Hasta algunos más recientes, como el hecho de que algunas familias deciden que sólo un progenitor reconozca al hijo para beneficiarse de ayudas públicas como familia monoparental.
En cualquier caso, el no haber reconocido a tu hijo se convertirá en un problema cuando haya una ruptura de la relación de pareja.
Algunas veces es un problema para el padre, que quiere visitas o la custodia pero la madre se la niega diciendo que no está reconocido como padre.
Otras veces es un problema para la madre, que necesita una pensión de alimentos pero el padre se niega a pagar, argumentando que no figura como padre y por tanto no tiene las obligaciones paternales.
Las problemáticas son muy diversas y difieren según si el cliente del despacho de abogados es el padre o la madre.
¿Cuales son las pruebas de que puedo valerme para probar una filiación?
La paternidad se suele probar de diferentes maneras, por ejemplo: Hay niños con un parecido asombroso con sus padre; hay padres que entregan fotos en actitudes cariñosa y de pareja; otros padres tienen fotos con los menores que reflejan el rol paternal durante toda la vida del menor; hay quienes usan testigos; están los que han hecho incluso pruebas de paternidad; los mensajes y audios de WhatsApp también son una prueba cada vez más utilizada… En definitiva, cualquier medio admitido en Derecho puede ser una prueba valida.
¿Cuanto dura un procedimiento de filiación?
El procedimiento de filiación es un procedimiento denominado verbal que es ligeramente más rápido que un procedimiento ordinario.
A pesar de ello, como todos los procedimientos judiciales, es muy difícil saber cuánto durará un procedimiento de paternidad. Depende mucho del juzgado. Tenemos casos que se han resuelto en unos meses y algunos que se han alargado más de un año. Lo que si que podemos indicar es que si hay pruebas adecuadas, estos procedimientos suelen resolverse con la paternidad reconocida.
¿Que supone que se reconozca la condición de padre?
El reconocimiento de la paternidad supone que se reconozca lo que se llama patria potestad. Como todos sabemos, ser padre supone una serie de derechos, pero también muchas obligaciones.
Entre los derechos estarían, entre otros, los siguientes:
El derecho a relacionarse con el menor.
El derecho a decidir sobre aspectos esenciales de la vida del menor.
El derecho a conocer todo lo relativo al menor.
Entre las obligaciones estarían, entre otras, las siguientes:
La obligación de sostener económicamente al menor.
La obligación de hacerse cargo del menor.
La obligación de brindar a los menores los cuidados necesarios.
Paternidad y herencia
Asimismo, también afecta la paternidad a los derechos hereditarios ya que en la mayoría de sistemas hereditarios los hijos son herederos legitimarios que tienen derecho a una parte de la herencia.
Evidentemente, este artículo no habrá resuelto todas sus dudas pero esperamos que le haya podido dar una idea general de cómo funciona el proceso y en caso de tener otras cuestiones puede contactar con nuestros abogados.
Piñera del Olmo
Aribau 114, entlo 2a, 3
08036 Barcelona
Teléfono: +34 93 514 39 97
Fax: +34 93 127 07 66
Email: rpinera@pineradelolmo.com